Intensidad de los Campos electromagnéticos:
Podemos tener presente que:
"Cuanto mayor es la intensidad de la alimentación eléctrica o corriente mayor es la intensidad del campo magnético"
"Las ondas electromagnéticas de baja frecuencia y alta frecuencia afectan al organismo de diferente manera"
"La energía electromagnética tiene una particular longitud de onda y una frecuencia asociada, que son distintas a su potencia o intensidad".
"La exposición a campos electromagnéticos de gran intensidad es lo que genera mayores daños y trastornos biológicos".
Todo esto es importante porque, como hemos explicado, los organismos vivos son sensibles a las intensidades de frecuencias, por ejemplo en las frecuencias electromagnéticas ultra bajas (ELF - Extremely Low Frecuency) de los campos externos, ya que nuestras células, tejidos y órganos se mueven en esa franja electromagnética.

El corazón y el cerebro entran en resonancia con frecuencias externas similares:
. El corazón emite a una intensidad de 100.000 femtoTeslas para frecuencias eléctricas de 1 ó 2 Hz.
. El cerebro humano emite una intensidad de 150 femtoTeslas para las frecuencias eléctricas de o a 31'5 Hz .
El campo magnético de frecuencias extremadamente bajas (Extremely Low Frecuency - ELF) de una pantalla de televisión es de 250 NANOTESLAS, UN MILLON DE VECES más grande que el desarrollado por el cerebro y corazón.
Son muy contraproducentes los efectos de las radiaciones de frecuencias extremadamente bajas (ELF) sobre procesos tan importantes como la división celular o la comunicación intercelular.
Uno de los ejemplos más conocidos y en estudio son las frecuencias emitidas por los teléfonos móviles (8'34 Hz y 2 Hz) porque coinciden con el mismo espectro.
Así lo refleja cualquier electroencefalograma ya que las ondas cerebrales theta, delta y alfa están entre los 0 y 12 Hz. Y esa es la razón de que esta clase de radiación afecte a la actividad eléctrica y electroquímica del cerebro así como a la permeabilidad de la barrera hemática del mismo a la par que degrada el sistema inmunitario.
Los siguientes cuadros sirven de referencia para comparar la intensidad de los campos electromagnéticos emitidos por algunos electrodomésticos de uso común con el ejemplo citado.
>

orgonita, orgonite, orgonitas, orgon, intensidad_campos_electromagneticos
Comparación termográfica del uso de un móvil o teléfono celular luego de 15 minutos:
Campos electromagnéticos mayores a 100 Khz:
La exposición a campos electromagnéticos generalmente produce una mínima absorción de energía, provocando un incremento no mesurable de temperatura, sin embargo por encima de los 100 Khz puede presentarse una absorción de energía e incrementos de temperatura significativos.
En razón de sus efectos, los mecanismos de interacción de la materia viva con los campos electromagnéticos se clasifican en dos categorías:
Térmicos: se producen debido al calentamiento de los tejidos causado por la absorción directa de energía de los campos y por corrientes inducidas como consecuencia de la ley de Faraday.
No térmicos: Los mecanismos de interacción que no exhiben evidencia de aumento de temperatura son objeto de mayor discusión en este momento por ser los que presentan una mayor dificultad de limitación y reglamentación.

Interacción térmica
Son producidos por la absorción directa de la energía de los campos, la distribución de la energía dentro del cuerpo es altamente no uniforme y depende de varios factores como el rango de frecuencias de la radiación y las propiedades de absorción eléctrica del cuerpo humano, las cuales son bastante heterogéneas. De acuerdo a la capacidad de absorción de energía del cuerpo humano, el espectro de frecuencias se puede dividir en cuatro rangos:
1. Desde 100 Khz. hasta 20 MHz, una absorción significativa puede ocurrir en el cuello y las piernas.
2. Desde 20 MHz hasta 300 MHz, una absorción relativamente alta puede ocurrir en todo el cuerpo, y en algunas partes específicas del mismo de acuerdo a sus resonancias.
3. Desde 300 MHz hasta varios GHz, pueden ocurrir absorciones locales no uniformes.
4. por encima de los 10 GHz, la absorción de energía ocurre principalmente en la superficie del cuerpo.
En los campos electromagnéticos con frecuencias por debajo de 1 MHz no se produce calentamiento significativo, sino que inducen corrientes y campos eléctricos en los tejidos, se observan en alteraciones del electroencefalograma, cambios en la actividad colinérgica de animales que pudieran influir en la salud, sin embargo, las investigaciones en este campo están limitadas.